miércoles, 27 de febrero de 2013

Sueños rotos

Estepona (Málaga)
A veces la realidad es lo más parecido que hay a una pesadilla. En esta ocasión, la realidad es un país que compagina sin pestañear la existencia de decenas de urbanizaciones abandonadas con los casos terribles de familias desahuciadas

Cangas (Pontevedra)



Casas recién construidas que se caen de puro abandono, junto a personas que se suicidan por no verse arrancadas de su hogar.







Calicanto (Valencia)


La existencia de estas urbanizaciones fantasmales tiene algo de obsceno, precisamente por convivir con una realidad social tan desgarrada

Manacor (Mallorca)




Y las hay casi en cada pueblo, en cada ciudad, cientos de casas deshabitadas.








Vigo




Promociones enteras abandonadas por sus constructores, la mayor parte de ellas sin haber llegado nunca a ser vividas.








Villamayor de Calatrava (Ciudad Real)





Sin dueño conocido, sin vida, carcasas huecas de lo que podrían haber sido hogares.









Y que hoy solo son un monumento dramatico a nuestra propia locura.


Almería


miércoles, 13 de febrero de 2013

Casas




La Casa Blanca, residencia oficial del presidente de los Estados Unidos, fue diseñada por el arquitecto irlandés James Hoban y construida en 1790, según las instrucciones de George Washington.









La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de Argentina. Se construyó sobre los restos de una fortaleza antigua según el proyecto del arquitecto inglés Edward Taylor. Fue el presidente Domingo Faustino Sarmiento el que ordenó que se pintara en color rasado.










La Casa Milà, en Barcelona, llamada popularmente La Pedrera, es obra del arquitecto Antoni Gaudí. Es de estilo modernista y se construyó entre 1906 y 1910 en la llamada etapa naturalista del arquitecto.




 







La Casa de la Cascada o Casa Kaufmann es la obra maestra de Frank Lloyd Wright siguiendo los principios de la denominada arquitectura orgánica. Fue construida entre 1936 y 1939 sobre el río Bear Run, en Pensilvania (Estados Unidos).






 





La Casa de la Independencia, en Asunción (Paraguay), fue el lugar donde se gestó la rebelión contra el poder español. Desde ella salió el grupo de hombres que luchó contra el gobernador Bernardo de Velasco que finalmente entregó el mando. Fue restaurada y abierta al público el 14 de mayo de 1965.



 





La Casa de los Dragones, en Ceuta, es un edificio historicista de tres plantas edificado por el  arquitecto valenciano Cortina Pérez. Los dragones que le dan nombre se retiraron durante la II República y han sido repuestos en la última restauración.

 





La Casa de la Libertad, de Sucre (Bolivia), es un antiguo edificio universitario de los jesuitas, donde el Mariscal Antonio José de Sucre proclamó la independencia del país en 1825. También en este edificio se sancionó la constitución del país y prestó juramento Simón Bolivar como primer presidente.











La Casa Tassel, en Bruselas (Bélgica), fue construida por Víctor Horta en 1892. Es uno de los máximos exponentes del estilo Art Nouveau y uno de los ejemplos más característicos de la arquitectura modernista.











La Casa del Pueblo de Bucarest (Rumanía) es el edificio del Parlamento. Según el libro Guinness de los récords, es el edificio administrativo más grande del mundo. Se construyó en 1985 a instancias del presidente Nicolae Ceauşescu, bajo la dirección de la arquitecta jefe Anca Petrescu.









La Casa del Rey, en Bruselas, fue la residencia del Duque de Brabante que posteriormente fue coronado rey. Es conocida también como Casa del Pan porque inicialmente ese era el uso del edificio. Sufrió diversas reconstrucciones hasta adquirir su aspecto actual en estilo neogótico.










La Casa Schröder situada en Utrecht, Holanda, fue construida en 1924 por el arquitecto Gerrit Rietveld. La casa es uno de los ejemplos más claros del estilo de De Stijl. En el año 2000 fue incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad.












La Casa Nautilus se encuentra en el Naucalpan de Juárez, en Méjico y es obra del arquitecto Javier Senosiain. Es una obra típica de la llamada Arquitectura Orgánica, en este caso con motivos inspirados en el mar.





 





La Casa de la Pradera fue construida en el rancho Big Sky, en el valle de Simi, en California, para recrear las aventuras y desventuras de los Ingalls y hacernos llorar la sobremesa de los domingos.  

miércoles, 30 de enero de 2013

Los "no lugares"

Los "no lugares", un concepto acuñado por el antropólogo Marc Augé, son característicos de nuestro mundo globalizado y contemporáneo.

Aeropuerto de Heathrow. Londres




Énclaves anónimos para hombres y mujeres anónimos.









Autopista en Beijing. China






Espacios de tránsito que nos igualan a todos, obviando nuestra  identidad, origen o preocupaciones.









Makro-Walmart. Buenos Aires






Los "no lugares" son todos iguales unos a otros y en ellos las personas nos volvemos todas iguales.








 
Metro Chapultepec. México






Lugares donde, a pesar de estar rodeados de gente, lo característico es la soledad.













Si algún lugar es más "no lugar" que ningún otro es el Hotel Green Plaza Shinjuku Capsule, en Japón. En vez de habitaciones, cápsulas numeradas con el espacio imprescindible para tenderse dentro.  

Pensados para empleados medios que no pueden costearse un hotel mejor, ofrecen el espacio mínimo para dormir.









Las cabinas disponen de aire acondicionado, TV por cable, conexión wi-fi, radio, luz…y un pequeño espacio para guardar el traje y el portatil que constituyen el uniforme estandar de los clientes del hotel. 









Hombres y mujeres despersonalizados y solos. Ninguna seña de identidad ni en el espacio ni en las personas que lo usan. Eso son los "no lugares". El fruto más elaborado de nuestro gran mundo global.

martes, 22 de enero de 2013

Rotondas: esos lugares...

En España hay casi 25.000 rotondas. Las hay de todo tipo, grandes y pequeñas, urbanas y rurales.. pero sobre todo, las hay ornamentadas con una escultura. Incluso hay estudiosos que hablan de "rotondismo", es decir, de un movimiento escultórico propio de España y que ha dado auténticos frutos artísticos. Hoy traigo una muestra de ello. Y, conteniendo mis más irrefrenables deseos, no haré ningún comentario al respecto.


Plaza de la Paz. Pamplona.
Carretera de Majadahonda a Boadilla (Madrid)
Alhama de Murcia
Castelldefells (Barcelona)

Entrada norte de Valencia
Morro Jable. Fuenteventura
Universidad de Jaen
Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
Amorabieta (Vizcaya)














Universidad de Murcia














Guadalajara














Y una más, de regalito. No está en ninguna rotonda, pero, sinceramente, merecería estarlo.

Aeropuerto de Castellón

martes, 15 de enero de 2013

Lugares de vértigo





Aunque parece un montaje de photoshop el puente de Storseisundet existe. Es uno de los ocho que tiene la carretera que une las islas de Molde y Kristiansund, en Noruega.  El Puente de Storseisundet tiene 23 metros de altura y se alza sobre un paisaje en el que, con buen tiempo, no es raro avistar ballenas. Otra cosa es el mal tiempo. Durante la construcción del puente se registraron doce tormentas con categoría de huracán.




Grand Canyon Skywalk es una pasarela de vidrio construida en lo alto del Gran Cañón del Colorado. Se inauguro en el año 2007 y permite a los visitantes una vista excepcional de los 1300 metros de caída que hay bajo sus pies.

 




“El Skywalk oriental” se encuentra en Zhangjiajie, China, en la montaña Tianmen o montaña de la Puerta Celestial. El puente de vidrio, a unos 4700 metros de altura, fue inaugurado en el 2012 y, lo mismo que el del Gran Cañón, permite mirar al fondo del precipicio como si estuvieras suspendido en el aire.





Uno de los puentes más espectaculares del mundo se encuentra en Langkawi, en Malasia, y con gran alarde de originalidad se llama Skybridge. Es curvo y la parte central del puente hay una columna de 87 metros de altura que es la que sustenta el peso del puente. Se construyó en el año 2004.

 




En el suroeste de Francia se encuentra el río Alzou y sobre uno de los barrancos de su ribera está construido el pueblo de Rocamadour. Sus construcciones, asomadas al abismo, han soportado sin problemas el paso de los años. De hecho, Rocamadour existe desde el siglo XII.







La versión española de Rocamadour está en Málaga. Se trata de Ronda, construida a 750 metros de altura, sobre las riberas del río Guadalevin. Ronda es de mayor antigüedad que Rocamadour, puesto que en ella se han encontrado restos romanos.


La Piscina Infinita o Infinity Edge Pool, está en lo alto del Marina Bay Sands, un edificio de Singapur, y fue diseñada por el arquitecto Moshe Safdie. La Piscina Infinita mide 150 metros y está a la altura del piso 55. Lo más espectacular es el diseño transparente de sus bordes para que parezca que no hay nada conteniendo el agua.






La llamada Piscina del Diablo no es la más grande, ni la más alta, pero desde luego es la más peligrosa. Se trata de la parte alta de las cataratas Victoria, en la frontera entre Zimbabwe y Zambia. La Piscina del Diablo solo puede disfrutarse en la estación seca, cuando el nivel del río es menor, y aún así el peligro de ser arrastrado es evidente.








La cueva de Voronia, de Kruber o cueva de los cuervos es la cueva mas profunda del mundo. Se encuentra en el Cáucaso, en la República de Abjasia (Georgia) y hasta el momento se ha logrado explorar hasta una profundidad de 2190 metros.




The Ledge es el nombre del mirador de cristal de la Torre Sears
, en Chicago. Se trata de una plataforma de cristal suspendida en el aire a la altura del piso 103 de la torre (412 metros). Tanto el suelo como el techo y las paredes son totalmente transparentes lo que permite unas vistas únicas de la ciudad.

domingo, 13 de enero de 2013

Lugares surrealistas

El Parque de los Monstruos está situado en la localidad italiana de Bomarzo, en la provincia de Viterbo. Fue construido por Pierfrancesco II Orsini en el siglo XVI. Contiene una fabulosa colección de esculturas esculpidas en roca de personajes míticos y animales fantásticos. Aunque hay varias inscripciones, una de ellas parece especialmente apropiada: "Todo pensamiento es fugitivo". Mujica Lainez, en su novela Bomarzo, cuenta la historia.



Otro parque delirante es Las Pozas, en Xilitla (México). En este caso el creador es Edward James que lo construyó en la década de los sesenta. Aunque hay diversas influencias artísticas, el surrealismo es predominante. Las estructuras no tienen ningún fin utilitario y están bautizadas con nombres tan sugerentes como La escalera al cielo o La estructura de tres pisos que pueden ser cinco.



Y hablando de parques surrealistas, no hay que olvidar el Mill Ends Park, en Portland, Oregon. No es fácil de encontrar ni aun pasando a su lado, ya que parece un mero macetón. Pero según el libro Guiness de los Records, es el parque más pequeño del mundo. Formado por un círculo de 610 milímetros fue creado en 1948, su vegetación cambia según la estación del año y ha albergado hasta una piscina para mariposas. Eso sin contar las invasiones militares que de vez en cuando sufre…




Otra construcción curiosa es la Escalera Tiger and Turtle, construida por los artistas Ulrich Genth y Heike Mutter en la ciudad de Duisburg, en Alemania. La escalera, con forma de montaña rusa, tiene más de diez metros de altura. Puede “subirse” o “bajarse”, a excepción, por razones obvias, de la zona del looping.



Y para construcciones raras, la tienda de Prada en medio del desierto. Se encuentra cerca de la ciudad de Marfa, en Texas. En realidad se trata de una escultura creada por los artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset en 2005, pero es tan real que a poco de ser inaugurada robaron lo que estaban expuesto. Ahora, la tienda cuenta con todo un sistema de videovigilancia.


Pero para lugares solitarios nada como la cabina de teléfono de Mojave, en Estados Unidos, famosa por estar situada a cientos de kilómetros del edificio más cercano y nada menos que a 15 millas de la autopista. Lo absurdo de un teléfono en ese lugar hace que mucha gente vaya hasta allí sólo para verla y esperar a ver si hay alguna llamada… cosa que no es rara porque mucha otra gente llama solo para ver si hay alguien que descuelga.


Como en el caso anterior, la popularidad e incluso la creación de determinadas construcciones dependen de la propia gente que lo observa. Es el caso del famoso Muro de chicle de Seattle. Situado en Post Alley, en Market Place Park, se ha convertido en todo un atractivo turístico. Eso sí, según un ranking realizado por Trip Advisor, es el segundo destino turístico más asqueroso y lleno de gérmenes del mundo.


¿Y cuál es el primer destino turístico en la lista de destinos turísticos llenos de gérmenes? Pues la llamada Piedra de Blarney, en Irlanda. Se trata de un bloque de piedra en la base de la torre del Homenaje del Castillo de Blarney y que según la leyenda, hay que besar para recibir el don de la elocuencia. Por si fuera poco hay que hacerlo en una postura muy difícil. Cerca de 400.000 personas al año besan la piedra, lo que la convierte en un tanto antihigiénica (como tantos otros lugares, añadiría yo)




Pero la prueba más contundente de lo subjetivos que pueden ser los gustos, está en Dedham, Massachussets, (Estados Unidos), donde se encuentra el Museum of Bad Art (MOBA), "el único museo del mundo dedicado a la colección, preservación, exhibición y celebración del mal arte en todas sus formas", tal y como dice en su propia pagina web. La obra que puso en marcha el MOBA fue "Lucy en el Campo con Flores", un óleo anónimo, conocido también como la Mona Lisa del MOBA. Sin comentarios.