Mostrando entradas con la etiqueta bh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bh. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Obras que cambian el mundo



El túnel ferroviario más largo del mundo es el túnel Seikan, en Japón. Mide 53 km, de los cuáles, más de 23 transcurren bajo el mar. Fue inaugurado en el año 1988 uniendo el estrecho Tsugaru. 







El Eurotúnel cruza el Canal de la Mancha por debajo del mar, uniendo Francia e Inglaterra. Fue inaugurado en el año 1994 y tiene una longitud de 50,5 kms. Aunque su longitud total es menor que la del túnel Seikan, el Eurotúnel tiene 39 km submarinos, mientras que el Seikan solo tiene 23.



El túnel de base San Gotardo (Suiza) está siendo construido para atravesar los Alpes mediante trenes de alta velocidad, y sustituir los actuales túneles y carreteras. Tiene una longitud de 57 km y aunque la perforación concluyó en el año 2010, se calcula que no podrá ser inaugurado hasta el 2017. En ese momento se convertirá el túnel ferroviario más largo, superando al Seikan.




La presa de las Tres Gargantas sobre el río Yangtsé, en la provincia de Hubei, en China, es la mayor presa construida y la planta hidroeléctrica más grande del mundo. Sus obras terminaron en el año 2010 y han supuesto realojar casi dos millones de personas y dejar bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y 326 pueblos. 





El dique de Oosterschelde, en Holanda, tiene 66 pilares de más de 50 metros de altura cada uno, con unas compuertas entre ellos que regulan el paso del agua. En caso de emergencia, en menos de una hora las compuertas se cierran herméticamente conteniendo al embravecido Mar del Norte.





El naviducto de Enkhuizen, un puente para barcos, está en Holanda y fue construido entre 1963 y 1975. Bajo él pasa una carretera, dando la impresión de que las cosas se han dispuesto al revés de lo habitual…






El canal de Suez une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Tiene una longitud de 163 km y permite la comunicación entre Europa y Asía sin tener que rodear el continente africano. Fue inaugurado en 1869. 




El Canal de Panamá ha unido el mar Caribe y el océano Pacífico, partiendo el continente americano en dos, pero facilitando enormemente las comunicaciones. Fue inaugurado en 1914.









El canal de Kiel comunica el mar Báltico y el mar del Norte, en Alemania. Tiene 98 kilómetro de longitud y evita tener que rodear la península de Jutlandia. Es la vía marítima artificial más utilizada del mundo.








El Canal de Corinto separa la Península del Peloponeso del resto de Grecia uniendo el golfo de Corinto y el mar Egeo. Aunque fue inaugurado en 1893 el proyecto recogía un antiguo trazado de época de Nerón y sigue el trazado del antiguo diolkos (camino) construido en el siglo VII a.C. Solo tiene 6,3 metro de largo, 21 de ancho y 8 de profundidad, pero es una ruta turística de importancia. 





El aeropuerto internacional de Kansai, en la bahía de Osaka (Japón), está localizado sobre una isla artificial, de 4 km de largo por 1 de ancho, diseñada con todos los adelantos para hacer frente a los posibles terremotos y tifones frecuentes en la región. La isla artificial se une a tierra por un puente de 3 km de largo.


jueves, 12 de julio de 2012

Pozo Nicolasa


Pozo Nicolasa. Ablaña (Mieres) Asturias
Coordenadas Geográficas
Latitud:   43º 16' 5.56"  N
Longitud: 5º 48' 45.31"  W

Todo empezó en el Pozo Nicolasa. Y empezó como una protesta por el cambio unilateral de turnos y por los salarios de miseria del trabajo a destajo. Empezó allí: la Huelga, la huelgona, como también se la conoce. O la huelga del silencio: los mineros llegaban, se cambiaban, cogían las lámparas y cuando ya estaban preparados para empezar el turno, en silencio, dejaban caer las lámparas al suelo.





Del pozo Nicolasa el silencio se extendió al pozo Baltasara. Y luego a otros pozos. Y más tarde, como un reguero, a otras cuencas, a otros sectores.

Cientos de hombres silenciosos. Cientos de mujeres fuertes, que se presentaban en los pozos, abiertos a pesar de la huelga, y regaban con maíz, comida de gallinas, comida de esquiroles, la entrada. Ese fue otro de sus nombres: la huelga del maíz.








Este año se han cumplido 50 años de la gran huelga de mineros que marcó un hito en nuestra historia reciente. Cincuenta años y los mineros han vuelto a ponerse en pie.










Tú sabes que al minero si no le pinchan nunca es guerrero,
Tú sabes que gritamos porque estamos cansados de ser pequeños,
De que inventen batallas los viejos perros
Que anteayer se pusieron collares nuevos"

Carta de un minero. Víctor Manuel

sábado, 2 de junio de 2012

Lugares sin truco

La casa torcida (Sopot, Polonia)

Coordenadas geográficas:
Latitud: 54° 26′ 38″ N
Longitud: 18° 34′ 0.3″ E

Krzywy Domek (la casa torcida) se encuentra en la ciudad polaca de Sopot, en la calle Bohaterów-Monte-Cassino número 53. Construida en 2004 por los arquitectos Szotyński y Zaleski, tiene una superficie de alrededor de 400 metros cuadrados. En la Casa Torcida, funciona un centro comercial, un restaurante con terraza, una sala de juegos y la sede de Radio Muzyka Fakty FM.


Ataque de Casa (Viena, Austria)



Coordenadas Geográficas:
Latitud: 48º 12' 13.44"  N
Longitud: 16º 21' 28.37"  E

El edificio que se ve es el MUMOK, el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Austria y la casa incrustada en su tejado es una perfomance del fotógrafo y escultor austriaco Erwin Wurm. Erwin Wurm pretende, con sus objetos sacados de contexto, revisar constantemente el concepto de escultura. Una de las formas que suele hacerlo es reubicando objetos cotidianos para humanizarlos. Según las propias palabras del autor, la casa representa lo cotidiano y el conservadurismo que todavía prevalece en la mentalidad de los austríacos.

 

 

 

 

Kansas City Public Library (Missouri, Estados Unidos)


 

Coordenadas Geográficas:
Latitud: 39º 6' 8.39"  N
Longitud: 94º 35' 2.1"  W

 

Este proyecto se realizó con la intención de revitalizar la biblioteca. Se pidió a la gente de Kansas City que eligiera los libros más representativos e influyentes. Esos títulos se plasmaron en encuadernaciones con los que se revistió el exterior del garaje del Centro.  






Wonderworks (Pigeon Forge, Estados Unidos)

Coordenadas Geográficas:
Latitud: 35º 49' 23.75"  N
Longitud: 83º 34' 47.63"  W

Este edificio de Tennessee, que parece haber sido lanzado al aire y estrellado contra el suelo, es en realidad un museo del desastre llamado Wonder Works.

Dentro, hay más de 150 exposiciones diferentes. El edificio tiene 55 mil pies cuadrados y se divide en diferentes secciones, como La Zona de los Desastres Naturales o la recreación del terremoto que azotó San Francisco en 1989.

viernes, 11 de mayo de 2012

Firmado por el tiempo

Hay lugares firmados por el tiempo. Un tiempo distinto al nuestro, a otra escala. Un tiempo paciente y lento.




  
Rambla Barrachina (Teruel)
Coordenadas Geográficas:
Latitud:   40º 19' 41.85"  N
Longitud: 1º 7' 11.09"  W