lunes, 13 de mayo de 2013

El mundo al revés



El último post lo terminamos con una iglesia al revés, Device to Root Out Evil, en Vancouver (Canada) obra del arquitecto Dennis Oppenheim. Pero no es, ni mucho menos, la única construcción de esas características.






Upside-Down House, en Trassenheide, Alemania, es una casa al revés construida por los arquitectos Klaudiusz Golos y Sebastián Mikiciuk como parte del proyecto "El mundo al revés", con el que los arquitectos pretendían dar una visión diferente de la vida cotidiana. En el interior, todo está también del revés.




En Terfens, en Austria, encontramos otra casa al revés, también por dentro y por fuera. En esta ocasión los responsables fueron los arquitectos Irek Glowacki y Marek Rozhanski









El Centro de Educación y Promoción de Szymbark, en Polonia, pretende simbolizar el cambio del comunismo a los tiempos actuales. Fue diseñado por Daniel Czapiewski, que no se si tiene una buena opinión de dicho cambio.









La Casa de Katmandú es un parque de atracciones construido en la localidad de Magaluf (Mallorca). La casa, de estilo tibetano, está del revés y en su interior se puede vivir toda una aventura interactiva con multitud de efectos especiales.










Wonderworks son un conjunto de mini parques de atracciones, cuyo soporte principal es una casa del revés. Hay una en Florida, otra en Nueva York, otra en Tennessee… todas ellas dadas la vuelta. La de la foto es la sucursal de Carolina del Sur.








En la India, en Nueva Delhi, podemos encontrar el Caracalla Club, cuya fachada está al revés. A pesar de ello el club es de lo más exclusivo y cuenta con instalaciones de primera clase.





Pero no solo existen casas al revés. También hay esculturas, estatuas, monumentos e incluso cuadros.




"Caballo muerto montado por St. Wenceslao", es una de estas estatuas. Se encuentra en el Palacio de Lucerna, en Praga.






En Melbourne, Australia, se encuentra la estatua de Charles La Trobe (gobernador de la colonia australiana de Victoria). El hecho de que esté al revés tiene que ver más con un cuestionamiento sobre el significado de los monumentos por parte del autor (Charles Robb) que sobre la labor del gobernador.






En la localidad danesa de Herning se puede ver un pedestal al revés, obra del artista Pier Manzoni. La inscripción nos informa de que es la base del mundo. Es decir, no es que el pedestal esté al revés sino que está sosteniendo al mundo entero…









En la Plaza de Cataluña, en Barcelona, podemos ver el Monumento a Francesc Macià, del artista Josep María Subirachs. Se supone que la escalera invertida representa el futuro del país.










Las escaleras invertidas nos remiten, inevitablemente a M.C.Escher, artista holandés que se especializó en espacios paradójicos o imposibles.








Algunos de los cuadros de George Baselitz puede parecer, simplemente, que se han colgado mal. Pero no. El autor, neoexpresionista para algunos y posmoderno para otros, realizo muchas composiciones invertidas como forma de oposición a la figuración formal.








Y para terminar nada mejor que la pirámide invertida de París, proyectada por Leoh Ming Pei, para los accesos del Louvre y muy famosa debido al libro El Código da Vinci de Dan Brown. Se suele decir que se construyó para dar luz a la galería subterránea, pero... ¿y la pirámide pequeña? Misterios.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Templos

Iglesias, santuarios, edificios sagrados…Templos. Todas las religiones los tienen. Pero no todos son iguales.


El más antiguo:
Göbekli Tepe es un santuario encontrado recientemente en el sudeste de Turquía. Es el lugar de culto más antiguo que se conoce (en torno al año 11.500 a.C.) y fue construido por una sociedad de cazadores-recolectores. Además, todo el lugar fue deliberadamente enterrado sobre el año 8000 a.C. sin que se sepa la razón.




El más grande:
Angkor Wat, en Camboya, está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Angkor abarca una extensión en torno a los 200 km², aunque recientes investigaciones hablan de una posible extensión de 3.000 km². Fue construido entre los siglos IX y XV d.C.



El más pequeño:
Cross Island Chapel fue construida en 1989 en Oneida, Nueva York. Es una iglesia tan pequeña que apenas tiene espacio para el sacerdote, sin embargo, suele ser utilizada continuamente para celebración de bodas. Eso sí, los invitados tienen que ver la ceremonia desde lejos.




El más decorado:
El templo de Meenakshi (India) está dedicado a la diosa Parvati y fue construido en el siglo XVI. Está formado por diez torres, la mayor de las cuales supera los 50 metros de altura. Pero lo más característico son sus miles de estatuas que cubren todas las superficies del templo, en una decoración abigarrada y colorida.





El más vivo:
La catedral orgánica o catedral de los árboles está en Bergamo, Italia, en la base del Monte Arera. Ideada por el artista italiano Giuliano Mauri, tiene una superficie de 600 metros cuadrados y consta de columnas construidas con troncos de pino y ramas de castaños, que sirven de apoyo a las hayas, que se han plantado para que con el tiempo crezcan y se conviertan en los verdaderos pilares,




El más extraño
Las iglesias de Lalibela, en Etiopía, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978. Son un conjunto de iglesias excavadas en la roca y cuya fecha de construcción no se sabe con exactitud, aunque se calcula que la mayor parte de ellas fueron construidas en torno al año 1200.






El más caro:
La Catedral de Cristal es una iglesia evangélica de California (EEUU), construida por el arquitecto Philip Johnson. Está hecha con miles de paneles de vidrio templado, la mayor parte de ellos reflectantes y con un sistema que permite que se abran automáticamente. La iglesia, entre otras cosas, posee el tercer órgano más grande del mundo, luces robotizadas, sonido envolvente, sofisticados equipos de televisión, esculturas diseminadas por todo el campus, etc. Como consecuencia de todo esto, la Catedral de Cristal tuvo que presentar una solicitud formal de quiebra. Se calcula que debía unos 7.5 millones de dólares,



El más … inquietante:
El Templo de Karni Mata, en la India, es conocido como el templo de las ratas sagradas. Cientos de ratas y ratones pasean libremente por todas partes y no se asustan de la gente. Los fieles suelen llevarles comida y leche para alimentarlas. La creencia es que las ratas son reencarnaciones de personas místicas o de los niños que fallecen, por lo tanto deben ser veneradas y atendidas.





El más efímero:
La Gran Mezquita de Djenné es el mayor edificio sagrado hecho de barro del mundo, con una superficie de 75×75m (5 625m²) desde 1988 está considerada Patrimonio de la Humanidad. Cada primavera se celebra un festival anual en el que toda la población contribuye a los trabajos de conservación, dirigidos por los albañiles más experimentados.






El más provocador:
Device to Root Out Evil (que podría ser traducido como Dispositivo para acabar con el mal) se encuentra en Vancouver (Canada) y es obra del arquitecto Dennis Oppenheim

domingo, 28 de abril de 2013

Lugares difíciles de explicar



Las pirámides de Egipto son los monumentos más conocidos y los que más interrogantes plantean. La grandeza de la construcción, hecha con enormes bloques de piedra de hasta veinte toneladas, la perfección de su diseño, los conocimientos que implican… Todo ello facilita que se desboque la imaginación...



Las líneas de Nazca, en Perú, están compuestas por varios cientos de figuras trazadas directamente sobre la superficie terrestre y que abarcan desde diseños simples hasta complejas figuras. Realizadas por la cultura nazca entre el 200 a.C y el 600 d.C. fueron declaradas en 1994 Patrimonio de la Humanidad.







Stonehenge, en Inglaterra, es un monumento megalítico, realizado con piedras de gran tamaño. Fechado en el Neolítico no se sabe con precisión ni la utilidad o el objetivo de la construcción ni como se las arreglaron los constructores para transportar y colocar los grandes bloques.




Los moais de la Isla de Pascua, están hechos de piedra. Hay unos 600 en toda la isla, casi todos ellos derribados de su colocación original. Inicialmente, además, los moais se coronaban con un copete de piedra rojiza que a veces sobrepasaba las diez toneladas. Se desconoce el significado de estas estatuas, la forma en que se movían hasta llevarlos al lugar elegido para su colocación y la razón por la que se destruyeron y dejaron de hacerse.




La Fortaleza de Sacsahuamán, cerca de Cuzco, esta hecha de enormes piedras (en algunos casos, de varias toneladas) encajadas entre sí con tal precisión que entre una y otra no cabe ni la hoja de un cuchillo. Además, en ocasiones, la disposición de los bloques forma figuras.




La Puerta de Hayu Marca, en Perú, fue tallada directamente en la roca. Mide siete metros de alto por siete de ancho, con un nicho más pequeño en el centro de dos metros. Se la conoce como La Puerta de los Dioses, pero no conduce a ningún sitio.





La pirámide de Bosnia era conocida como la colina de Visocica, en la población de Visoko, en Bosnia. Recientemente, sin embargo, se ha difundido la idea de que no es una colina natural sino una construcción humana. Las excavaciones arqueológicas, muy controvertidas, no terminan de dar una respuesta en un sentido u otro.


Las Estructuras de Yonaguni, en Japón, son un conjunto de estructuras descubiertas por un buceador en el fondo del mar. Las estructuras, para algunos, fueron construidas en época prehistórica fuera del mar, hundiéndose posteriormente por causas naturales, mientras que otros defienden que son de origen natural producidas por movimientos geológicos.




Las Esferas de piedra de Costa Rica fueron encontradas al realizar trabajos de desforestación. Son cientos de piedras talladas como esferas perfectas, de diversos tamaños y datadas entre el año 600 a.C. hasta el 1500 d.C. No se sabe cuál era el propósito o la función de dichas esferas.







La Anomalía del Mar Báltico fue descubierta al explorar con un sonar el fondo marino. La estructura, de forma irregular, tiene unos sesenta metros de diámetro. Todavía no se ha determinado el material de su composición ni si es de origen natural o humano.






Cerca de Angkor Wat, Camboya, esta Ta Prohm, construido en torno al año 1100. Aparte de su belleza y significado, lo que tiene de peculiar Ta Prohm es una pequeña talla en una pared del templo que muestra un dinosaurio. Para explicar cómo en esta época podían saber de los dinosaurios hay varias teorías. La más sencilla es la que defiende que la imagen en realidad es una vaca con una palmera en el fondo.




Algo parecido encontramos en Egipto, en el templo de Abydos, cerca de Luxor, donde existen unos jeroglíficos, en los que parece verse un helicóptero, un tanque, un submarino y un avión. La explicación oficial es que se trata de un efecto visual producido por la superposición de jeroglíficos.





La inconsistencia entre lo que muestran las figuras esculpidas en monumentos y la época en que fueron hechos es bastante habitual y tiene diversas explicaciones. En nuestro país es famoso el astronauta de la Catedral de Salamanca, buscado entre miles de figuras esculpidas por casi todos los visitantes. Lo que casi ninguno sabe es que en este caso la explicación es muy sencilla: la figura fue incorporada en la restauración de 1992, con motivo de la exposición temporal "Las Edades del Hombre".



En otros casos, como el del teléfono móvil esculpido en piedra que se puede observar en la Catedral de Calahorra, en la Rioja, se ha optado por grabar también la fecha de la restauración para evitar confusiones.

viernes, 5 de abril de 2013

Montañas gemelas



Las Montañas gemelas de Alaró, Puig del Castell y S'Alcadena, se encuentran en la isla de Mallorca y están llenas de leyendas. Por ejemplo, que son la entrada a un mundo mágico o que era el lugar donde las brujas celebraban sus aquelarres dedicándose a tirar hilos mágicos de una a otra.  







Los montes Drakensberg son las montañas más altas de Sudáfrica, con una altura máxima de 3.482 m de altura. En el idioma de los zulúes, se llaman uKhahlamba, la "barrera de las lanzas".








En el Noreste de Vietnam el paisaje se llena de montañas de piedras grises ininterrumpidas hasta el horizonte. Las más famosas son las montañas gemelas que constituyen la puerta celestial de Quan Ba.








El cerro los Frailes, con sus 493 metros son la cota máxima del parque Natural Cabo de Gata, en Nijar (Almería). Estos dos cerros, denominados El Fraile y El Fraile Chico, fueron posiblemente en origen un volcán central con dos salidas.







Los Payachatas son dos montañas gemelas que se encuentran en la Cordillera Occidental o de la Costa, en la frontera entre Bolivia y Chile. Sus nombres: Pomerape y Parinacota, siendo el primero un poco más alto (6.222 m).









Las peñas Alcalatenas o Peñas de Braña (Tetas de Viana para los amigos)  son dos montañas gemelas de La Alcarria (Guadalajara), declaradas Monumento Natural en el año 2006.




 

 

 

 

Los Illinizas son un par de montañas que se encuentran al sur de Quito, en Ecuador. Los picos se encuentran entre los más altos del Ecuador, con el Illiniza Sur un poco más alto que el Illiniza Norte, con 5248 metros y 5126 metros, respectivamente.

 

 

 

 






El valle de los Volcanes, en Arequipa (Perú) cuenta con la presencia de 85 bocas de fuego que se diseminan a lo largo de tan sólo 65 km2. Los más visitados son los volcanes gemelos.









Las montañas de Kennesaw se encuentran en Georgia (Estados Unidos). Aunque constituyen la mayor altura de la zona apenas llegan a los 550 metros. Los picos de su doble cumbre recibe los originales nombres de Big Kennesaw y Little Kennesaw.








Los Alpes es la cordillera más importante de Europa. El monte más alto, como todo el mundo sabe, es el Mont Blanc (4.810 m.), pero tiene otros muchos que superan la barrera de los cuatro mil. Los picos gemelos Castor (4.228 m) y Pollux (4.092 m) son solo dos de ellos.







Los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar pertenecen a la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. Hay un poco de controversia en cuanto a sus medidas, aunque generalmente se acepta que el Cristóbal Colón es el más alto, con 5.775 m de altura. Eso sí, el Simón Bolívar solo tiene un metro menos. 










El monte Elbrus esta cerca de Georgia, en Rusia y pertenece a la cordillera del Cáucaso. Su doble pico aparece en el escudo de la república de Kabardia-balkaria.










Los dos cerros gemelos de María Guevara, las Tetas de María Guevara, se encuentran en la isla Margarita, al noreste de Venezuela y fueron declarados monumento natural en 1974.










Santa Lucía forma parte del conjunto de islas de las Antillas Menores y tiene un sistema montañoso en el centro. Sus dos conos volcánicos, Los Pitons, son uno de los paisajes más famosos del Caribe y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.







Twin Peaks (los picos gemelos), además de la serie de David Lynch (que transcurría en Washington) son dos colinas prácticamente idénticas, situadas en el centro de la ciudad de San Francisco, en California. Aunque no son muy altas (unos 280 m) permiten una visión magnifica de la ciudad.